LAS MICROFINANZAS EN LA NUEVA NORMALIDAD:
RESULTADOS DEL ÚLTIMO BENCHMARK MICRORATE
Las instituciones microfinancieras (IMF) vienen enfrentándose a un escenario complicado, con restricciones en materia de movilización, paralización de algunos sectores de la economía, entre otros, a fin de combatir la propagación del COVID-19. No obstante, estas medidas también han tenido un impacto significativo a nivel económico y social, afectando directamente el desempeño comercial y financiero de las IMF. Es así que muchas se han visto en la necesidad de implementar diversas medidas correctivas para adaptarse a la “nueva normalidad” y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Tras más de medio año de iniciada la pandemia a escala global, los resultados del Benchmark MicroRate a junio 2020, construido sobre la base de 38 IMF calificadas a nivel internacional evidencian algunos cambios importantes en cuanto al dinamismo de la cartera y situación financiera. En efecto, entre Jun-19 y Jun-20 se evidencia un reducido crecimiento tanto del saldo de cartera (3.3%) como número de clientes (0.6%), niveles muy por debajo de lo observado en el Benchmark de Jun-19 (13.2% y 11.3% respectivamente). Al menor dinamismo de las colocaciones se suma el incremento del riesgo crediticio, dando

lugar a una cartera en riesgo1 relativamente alta (10.1% vs 7.7% de Jun-19). Es importante mencionar que en muchos países y con la autorización del ente regulador, se permitió la reprogramación de los préstamos y el congelamiento de la calificación crediticia de los buenos clientes, con el fin de darles tiempo suficiente para que reinicien operaciones y recuperen su capacidad de pago. De este modo, la cartera en riesgo más reprogramados (considerado por MicroRate como cartera en riesgo ajustada) alcanza un promedio de 39.0%, lo que podría significar un riesgo crediticio importante de presentarse dificultades en la recuperación una vez pasado el periodo de congelamiento de los pagos. Por su parte, a nivel financiero, se evidencia reducción del margen operativo (que pasó de 4.7% a 1.5% entre Jun-19 y Jun-20 respectivamente), como resultado del menor dinamismo de las carteras y el incremento de la cartera en riesgo. En este sentido, el cobro oportuno de los intereses devengados provenientes de las reprogramaciones decidirá los indicadores de resultados netos de los próximos meses. Frente a este escenario las instituciones microfinancieras vienen tomando diversas acciones para el fortalecimiento institucional. Entre éstas, el enfoque en la metodología crediticia; controles internos y los mecanismos de atención remota, todos ellos alineados a las exigencias sanitarias establecidas. De hecho, las visitas en campo se vienen complementando con nuevas tecnologías que permiten verificar, evaluar y monitorear los créditos como son las videollamadas con los clientes, el uso más intensivo de dispositivos electrónicos para la evaluación (tablets o celulares), el reforzamiento de las áreas de call center (enfocadas tanto en la atención al cliente como la cobranza), un mayor impulso de los agentes corresponsales (para evitar aglomeraciones en las agencias), entre otros. Asimismo, muchas instituciones han optado por replantear el diseño de la política crediticia con un enfoque más conservador, complementada con herramientas estadísticas predictivas y el uso del llamado business intelligence para tener un mayor conocimiento del mercado y de sus propios clientes.

Del lado de la gestión financiera, la medición de los niveles de liquidez mantiene prioridad en el monitoreo. Si bien se observan indicadores estables o hasta incluso comparativamente mejores respecto a periodos previos, existe incertidumbre respecto al volumen que podría necesitarse para cubrir la demanda de financiamiento para el año 2021.

BENCHMARK MICROFINANCIERO PAÍS JUNIO 2020
MicroRate se complace en anunciar los reportes Benchmark País que expone los indicadores de gestión claves en entidades que atienden al sector Micro y Pyme.
Actualmente disponibles Benchmark:
Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
Si está interesado en adquirirlos, contáctenos en: WhatsApp +51 989 614 665 o info@microrate.com