En el presente reporte, algunos ratios del Benchmark COOPACs Colombia (Noviembre 2020) sobre la base de 148 cooperativas locales, fueron comparados con los ratios del Benchmark COOPACs de América Latina calificadas por MicroRate.
Introducción
Holgada liquidez, bajo apalancamiento y marginal autosuficiencia operativa caracterizan el desempeño del sector cooperativo supervisado en Colombia. MicroRate elaboró el Benchmark COOPAC Colombia (Noviembre 2020) sobre la base de información reportada por cerca de 150 cooperativas locales. El 60% de entidades corresponden al nivel Tier 1 y Tier 2 que, entre otras características, considera a instituciones con cartera de colocaciones mayor a USD50 Millones y USD 10 millones, respectivamente. Los ratios elaborados fueron comparados con el Benchmark MicroRate de Coopac de América Latina calificadas por MicroRate.
Liquidez
El promedio de Coopacs Colombianas evidencian un ratio de liquidez comparativamente más holgado que el del Benchmark Latinoamericano, aunque con una alta concentración de captaciones con madurez (vencimiento) de muy corto plazo (98% del total de su pasivo versus 67% en benchmark comparable). Liquidez Esta estructura puede restar flexibilidad en el manejo de calces entre activos y pasivos. En la experiencia de MicroRate, en la medida que el mercado es más competido existe mayor presión para ampliar el plazo de repago de los créditos colocados, potenciando brechas de corto plazo

Cartera de Créditos
El rendimiento de cartera promedio (medido como los ingresos financieros respecto a la cartera colocada) es uno de los más bajos vistos por MicroRate a nivel Latinoamérica. En cierta medida, este resultado no solo se explicaría por topes a la tasa de interés local (“tasa de usura” para microcrédito, por ejemplo); sino también por el nicho atendido; tipo de producto crediticio; riesgo crediticio. En la experiencia de MicroRate, las tasas de interés a nivel Cooperativas suelen ser comparativamente más bajos dado su típico enfoque en un balance financiero-social.

Operatividad
Este menor ratio de generación de ingresos financieros les obliga a un esquema en eficiencia operativa y financiera. Como consecuencia logra un indicador de gastos operativos de 12.3%, mejor al registrado en el Benchmark MicroRate Cooperativo de Latinoamérica.

Asimismo, el costo financiero (gastos financieros sobre cartera bruta) alcanzó niveles que representan cerca de la mitad de lo registrado en sus pares latinoamericanos (3.5% versus 6.4%, respectivamente).

Conclusión e Invitación
La autosuficiencia operativa es sin duda un claro desafío para el Sistema Cooperativo Colombiano.
A un contexto adverso como el actual (en medio del escenario pandémico) con rendimiento de cartera limitado, las Cooperativas Colombianas enfrentan como desafío mantener bajo control su riesgo crediticio (calidad de cartera), enmarcado en un buen manejo de su gobernabilidad y estrategia. Estos elementos junto con un buen control interno promoverán su sostenibilidad en el tiempo.
MicroRate, Calificadora Internacional de Riesgos especialista en Microfinanzas, les hace llegar invitación al Webinar gratuito titulado:
“Evaluando el Sistema Integral de Riesgos en las Cooperativas”
El evento será el día Viernes 28 de Mayo a las 8:30 am (Bogotá).
Contáctenos: +51 989 614 665 info@microrate.com